jueves, 31 de enero de 2019
miércoles, 30 de enero de 2019
El acertijo numérico.
Ya os hemos contado cómo hemos estado
trabajando el Detective de Números en el panel gigante.
Después del entrenamiento en
gran grupo, toca realizarlo en pequeños grupos de 4 ó 5 alumnos. Grupos cooperativos.
Para ello, hemos creado el Acertijo
numérico.
Cada
equipo ha de adivinar qué número investigar a través de unas tarjetas en las
que se expresa de distintas maneras cómo obtenerlo.
Hemos dividido la clase en 4 equipos y se
han puesto nombre.
Cada equipo dispone de un bolsillo en el
panel, donde encontrará su tarjeta con un acertijo que cambiará cada semana.
Se lee en voz alta en cada equipo, se
deduce el número y cuando están seguros, copian el acertijo y el número
resultante y a investigar.
Los trabajos se realizan de manera
manipulativa y compartida por todos los miembros que aportan su grano de arena.
Todos colaboran y han de ser responsables del trabajo de todo el equipo.
Cada alumno realiza su propia ficha con
las aportaciones del grupo.
Por un lado, El Detective de Números.
Por otro lado, El Sol de Números.
El Detective de Números.
Durante los dos últimos meses hemos trabajado un nuevo formato
de Detective de Números. Una actividad motivadora y enormemente enriquecedora
para nuestro alumnado de 2º, que les permite implementar, mejorar y poner en
práctica destrezas matemáticas como la composición y descomposición de
cantidades, representación, transformación, etc. Necesarias para adquirir un
amplio sentido del número, un buen cálculo, construcción y resolución de
problemas matemáticos, deducción, etc. Construcción del pensamiento, un
pensamiento crítico que creemos fundamental en la formación de nuestros niños y
niñas.
Esta vez, hemos elegido un formato creado por Fran Franco
Galvín, en el que poder trabajar números de tres cifras de una manera amplia.
Hemos creado un panel gigante que hemos trabajado en gran grupo
durante varias semanas y que después se trabajará en grupos cooperativos.
martes, 29 de enero de 2019
De excursión al Centro Botín.
Cada curso trabajamos las emociones de múltiples y distintas
maneras.
Colaboramos con la fundación Botín, de la que el profesorado del
centro recibió formación y asesoramiento hace tiempo. También nos sumamos a las
propuestas que nos llegan de ella a través de REFLEJARTE.
Esta vez, hemos asistido a la exposición sobre REFUGIOS que se exhibe
en Santander.
Nos lo hemos pasado bien y os mostramos algunas fotos de una
divertida mañana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)