Vamos a repasar la familia 50. Fíjate bien y practica. ¡Esperamos que os guste!
Pincha las imágenes de Educandy - O. Andújar y accederás a los recursos. Con la Tablet lo verás muy bien.
Clica en cada imagen y encontrarás una actividad
distinta en cada una.
A divertirse..
La recta numérica. Coloca cada número en su lugar.
Localiza su lugar en la recta.
En el País de las letras vamos a conocer a otro personaje, la Bibliotecaria G y con los traviesos príncipes, veréis lo que le ocurre. ¡Prestar mucha atención! y...
¡A repasar sus cuentos y canciones!
Hoy vamos a repasar las familias de números del 30 y 40. ¡Vamos a practicar un poco!
(Pincha la imagen e irás al vídeo de Smile and Learn)
(Pincha en la imagen e irás a esta familia, imágenes-Orientación Andújar)
Malo
Que nadie
Hemos trabajado en nuestras aulas para hacer
visible una violencia que, en nuestra sociedad, durante mucho tiempo, ha sido
silenciosa y de la que nunca se hablaba.
Debemos concienciar a nuestro alumnado para
que no ejerza ni consienta este tipo de violencia, violencia machista.
Hemos leído un cuento de la colección “Dalla parte delle bambine”, una narración de Adela Turín. “Rosa Caramelo.” Cuenta la historia de unas elefantitas que deben comportarse de determinada manera por el hecho de ser hembras y no poder disfrutar como hacían los machos de sus manadas.
Clicad la imagen.
Junto a nuestro ciclo hemos pintado de rojo
manos en forma de puño y otras verdes que usar para mostrar amor y respeto.
acompañadas de palabras con las que demostrar amor.
También hemos elaborado Una mascarilla contra
el maltrato, como un lapbook, la hemos pegado en nuestro cuaderno y al levantarla
encontrar palabras de respeto y demostrando amor.
A pesar de las restricciones por el COVID 19, tenemos un entorno maravilloso por disfrutar, así que el pasado viernes 13 de noviembre, aprovechando el buen tiempo, las clases de 1º nos fuimos un ratito a la playa de Ostende. Seguro que repetimos. 🙌
A continuación, os presentamos otros juegos para repasar la familia del 20 y practicar las decenas. Pincha en las imágenes y... ¡A jugar!
A continuación, os presentamos unos juegos para repasar los números. ¡A divertirse!
(Pincha en la imagen de O. Andújar y repasa con Smile and Learn)
Os dejamos otro enlace a un mémory para
pensar y mucho. Tenéis que emparejar cantidades expresadas de distintas
maneras. Cantidades descompuestas como cuando hacemos nuestras casitas. Y
además usar la memoria…
Si
te atreves, clica en la imagen.
El 20 noviembre se celebra el día de LOS DERECHOS DEL NIÑO/A y con ello, os presentamos un cuento y una canción. ¡Esperamos que os guste!
Para practicar lo aprendido en las aulas de segundo podéis jugar con este Genially y divertiros un rato cavilando las
respuestas.
Clica en la imagen.
El alumnado de segundo de primaria hemos seguido viajando por el mundo de los números y nos hemos adentrado en la segunda centena, los números a partir del 100. Del 101 al 200.
Lo primero que hemos hecho ha sido recordar la construcción de la centena y parece que ha quedado muy claro que cuando tenemos 10 decenas, pues tenemos una centena.
Para poder asentar la numeración y cómo escribir los números con cifras es muy importante que quede muy claros los de la primera decena, es decir, aquellos que van hasta el 109, los que tienen un 0 en medio, el 0 de las decenas ya que no tienen.
Es importante que
entiendan que una cuestión es el valor posicional de cada cifra dentro de un número
y otra el número de decenas, centenas o unidades que pueda haber contenido en
un número.
Ahora nos hemos
centrado en el valor posicional para asentar la escritura de los números en guarismos.
Enseguida lo han
visto claro ya que, al representar el número en el Formo Números, solo había
palillos en el bolsillo de las centenas, había 1 manojo de palillos y en los demás bolsillos, nada. Ni en las
decenas 0, ni en las unidades
0.
pero las demás cifras continúan igual, 1 centena y 0 decenas.
El 101.
pero añadiendo 1 centena en una cuarta recta.
Otro palillo más hemos añadido a las unidades y hemos cambiado solo la cifra de las unidades, el bolsillo de las decenas sigue vacío, 0.
El 102
Y lo hemos colocado en su lugar de la recta y lo hemos representado con palillos.
Hemos añadido otro
palillo más, y como en los anteriores solo cambiamos la cifra de las unidades.
El 103
Y lo hemos colocado
en su lugar de la recta y lo hemos representado con palillos.
Luego 104, 105, 106, 107, 108 y 109.
Y los hemos colocado en su lugar de la recta con su representación.
Hemos añadido otra
unidad, ya tenemos 10, con lo que la hemos anudado