viernes, 31 de enero de 2020
jueves, 30 de enero de 2020
CARRERA SOLIDARIA
Desde hace unos años el colegio, colabora con esta organización, para ayudar a la infancia, niños que en diferentes puntos del mundo , no tienen vivienda, están alejados de sus familias, huyeron de su país por la guerra, se han quedado huérfanos...
Este año el dinero recaudado de la carrera, sera donado para los rohingya son una población de casi un millón de personas que se concentraba en el norte del estado de Rakhine en Myanmar.
Hablan el lenguaje rohingya que es un dialecto bengalí y son de religión musulmana en un estado budista. Myanmar les niega la ciudadanía por considerarles inmigrantes bengalíes y no birmanos a pesar de llevar siglos viviendo en su territorio. Son una de las minorías étnica y religiosa más perseguidas del planeta.
Después de años de persecución y guerra latente del gobierno militar birmano y los milicianos rohingya, un ataque de la milicia rohingya a los militares en agosto de 2017 desencadenó una represalia extremadamente violenta del ejército contra todo el pueblo y provocó la huida masiva de la población a la vecina Bangladesh. Escapaban con lo puesto, recorriendo largas distancias a pie, por terrenos arrasados, jungla, montañas. El último paso era atravesar el río Naf y llegar a la zona de Cox’s Bazar en Bangladesh. Los que no sabían nadar morían.
Cox’s Bazar es el mayor campo de refugiados del mundo, hay 1.000.000 de personas viviendo allí y la mitad son niños.
VISITA EXPOSICIÓN FUNDACIÓN BOTÍN
Ayer visitamos la exposición de la Fundación Botín en Santander...
Almorzamos, jugamos y aprendimos lo que expresa cada artista en su obra, lo que les mueve cuando crean algo.
Dentro de poco nos tocará a nosotros plasmar lo que nos gusta hacer en familia, en unas cajas de cartón...
Inicio Proyecto de historia 1º: la línea del tiempo
Estamos a tope, y cargados de proyectos este trimestre. Vamos poco a poco investigando y aprendiendo como ha ido pasando el tiempo hasta llegar a la actualidad. Como nos liamos un poco con las fechas y las etapas. Estamos elaborando una línea del tiempo para organizar nuestras ideas.
Pero tenemos un problema, a nuestra línea del tiempo le falta una etapa...
Hemos empezado a conocer las dos primeras etapas:
La 4º etapa la tenemos que investigar más a fondo, porque se nos ha perdido y la tenemos que encontrar. Además, tenemos que ir completando nuestro cuaderno de bitácora, para que nuestra línea del tiempo quede completa y así entendamos todas las cosas que han pasado para llegar a nuestra vida actual.
Así vamos investigando en clase y aprendiendo curiosidades de nuestros antepasados. Un grupo de alumnos de 1º nos realizaron una brillante exposición sobre “ Los viajes de Cristóbal Colón” organizada por Valeria de 1ºB:
¡¡¡ Os animáis a investigar!!!
Ahora nuestro reto es completar la línea del tiempo y encontrar la etapa que se nos ha perdido, para ir registrando y anotando todo en nuestro cuaderno de bitácora y ser grandes exploradores y exploradoras de la historia.
También aprovechamos ideas que los hermanos mayores del cole nos aportan. Gracias a este rompecabezas de momentos de la historia importantes, que realizaron los alumnos de 6º; vamos a descubrir curiosidades.
OS ANIMAMOS A INVESTIGAR CURIOSIDADES SOBRE NUESTRA HISTORIA, Y TRAERLAS A CLASE PARA COMPARTIRLAS TODOS JUNTOS.
Han ido trayendo dibujos, cuentos de piratas, mapas, folletos de exposiciones...
Etiquetas:
1º,
ABP,
Ciencias,
Conocimiento del Medio,
cooperativo,
explorar,
Familias,
historia,
investigar,
LauraNegue,
proyectos
Un poquito de PAZ, por favor
Hoy día 30 de enero, hemos celebrado el día de La Paz y la no violencia participando en una carrera solidaria ¡Lo hemos pasado genial ! El alumnado de 1º se ha encargado de buscar sus patrocinadores para recaudar dinero, con el cuál contribuiremos a ayudar a la asociación:
Así de emocionados y emocionadas hemos vivido la carrera:
Además, en clase hemos empezado una dinámica para tener un buen ambiente en clase. Se trata de regalarle a un compañero o compañera o las maestras y maestros, un momento bonito o una palabra bonita para alegrarle el día.
Dibujos bonitos, de momentos bonitos con nuestros amigos y amigas
Etiquetas:
1º,
emocional,
Eventos y Celebraciones,
Familias,
LauraNegue,
paz
miércoles, 29 de enero de 2020
Analizamos la palabra de hoy.
Hemos introducido una nueva actividad que incorporaremos al
horario semanal y se realizará todos los miércoles, fuera aparte de algún otro
momento en el que pueda ser necesaria.
Ya os contamos
como analizamos los números en la rutina de “El detective de números”.
Esta actividad pertenece a la metodología ABN, que nos permite que el
alumnado interiorice el sentido del número, de manera analítica, componiéndolo
y descomponiéndolo.
Basándonos en
esta metodología y aplicándolo a la lengua vamos a trabajar “La palabra de
hoy”. Se puede decir que ABNizamos la lengua.
Para ello he ideado un panel en el que analizaremos, todos juntos y en asamblea aquellas
palabras que nos llamen la atención. Después lo aplicaremos a los proyectos que
tratemos y las palabras tendrán relación con ellos. De momento serán
sustantivos.
Hemos comenzado por una relacionada con el proyecto del trimestre pasado. Costillas.
Lo primero que
hacemos es escribirla en su lugar correspondiente.
Buscaremos entre
los artículos y le aplicaremos el que concuerde en género y número.
(Introducimos los conceptos masculino y femenino, singular y plural) Razonamos
la elección por comparación con los demás artículos.
Contamos las
vocales que componen la palabra señalándolas.
Contamos ahora,
de la misma manera las consonantes.
Una vez
contabilizadas ambas clases de letras, realizamos la suma correspondiente al
número de letras.
Pasamos ahora a
analizar, las sílabas, mediante palmadas y golpes de voz.
Las escribimos y las
contamos. Analizaremos si son monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas,
oirán los nombres y se irán familiarizando con ellos, interiorizándolos mediante
el juego.
Ahora señalamos
la letra por la que empieza.
Investigamos sus
“Letras vecinas”,
La anterior y
la posterior.
Esto lo vemos en
nuestro alfabeto. De esta manera comenzamos a aprenderlo, como un juego.
También marcamos
la letra por la que termina,
E igualmente
buscamos su Vecina anterior y la posterior.
Ahora pensamos
una frase con esa palabra y la escribimos.
Una vez
completado nuestro panel componemos en nuestro Ecribidor, con letras
móviles, la palabra que hemos analizado.
Una vez dominado
el panel, rellenarán una ficha, de manera individual,
Nos hemos
convertido en grandes detectives, de números y de palabras, por lo que dentro
de poco tendremos que hacernos con una lupa.
Este curso hemos introducido una actividad más. El acróstico. Por la parte de atrás de la ficha escribiremos la palabra de manera vertical. Escribiremos una palabra que comience por cada une de las letras que componen la palabra analizada. El primero lo hemos hecho conjunto en la pizarra.
Otro ejemplo que hemos trabajado relacionado con el proyecto actual; "Mi lugar en el mundo" . "Municipio"
Cuando las palabras estén dominadas pasaremos a las frases, pero eso ya es otra historia que os contaremos más adelante
Otro ejemplo que hemos trabajado relacionado con el proyecto actual; "Mi lugar en el mundo" . "Municipio"
Cuando las palabras estén dominadas pasaremos a las frases, pero eso ya es otra historia que os contaremos más adelante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)