Os dejamos el trabajo para
esta nueva semana que comienza.
RECOMENDACIÓN MUSICAL DE ESTA SEMANA:
“Los girasoles” de Rozalén:
Cada día, antes de poneros con vuestras tareas; entrad al
blog y escuchad esta canción. Para empezar el día con energía y mucha
vitalidad.
Lunes 4 de mayo.
Lunes 4 de mayo.
- En el cuaderno,
como cada día, haced la fecha del día. Si disponéis de un calendario, podéis ir
tachando el día en el que estáis. Miran el día que fue ayer y deducen el día de
hoy. Ellos saben cómo trabajarlo en su cuaderno.
-Es importante
marcar en el calendario y fijarnos que hemos cambiado de mes.
Podemos jugar un poco con el nº de meses: mayo es el mes nº 5, ¿Cuántos meses
faltan para llegar al verano? ¿En qué estación nos encontramos? ¿Cuántos meses
pertenecen a primavera? ¿Cuántos meses faltan para que termine el año 2020?,
etc.
- Lengua.
o
1ª LECTURA COMPRENSIVA.
Adjuntamos imagen. No hace falta imprimir ni copiar, la podéis resolver en el
cuaderno.
o
Ficha 26 y 27 del dossier de
lectoescritura. Unir palabra-imagen y copiar las palabras.
- Matemáticas: Libro.
Numeración, naranja claro: Páginas
39 y 40 “Familia 70”.
Martes 5 de mayo.
-En el cuaderno, como cada día, hacemos la fecha del día. Si disponéis de un
calendario, pueden ir tachando el día en el que están. Miran el día que fue
ayer y deducen el día de hoy. Ellos saben cómo trabajarlo en su cuaderno.
-Detective de Números: El 72. Sol de
Números: el 72.
-Lectura
libre, media hora.
-Dosier de fichas de Lengua:
- Ficha 25 del
dossier: Ficha de lectura de palabras y
frases, RecursosEP, leedla, rodead las sílabas de diferentes colores cada una /ga/naranja
/go/ amarillo /gu/ verde y elegid 6 palabras para componerlas con letras de
recortes. Además, realizad el dibujo al lado de cada una.
Miércoles 6 de mayo.
-En el cuaderno, como cada día, hacemos la fecha del día. Si disponéis de un
calendario, pueden ir tachando el día en el que están. Miran el día que fue
ayer y deducen el día de hoy. Ellos saben cómo trabajarlo en su cuaderno.
-La
palabra de hoy: “girasoles”. Por
la parte de atrás realizan el acróstico.
Debajo del acróstico que
escribid una frase con cada una de las palabras que habéis inventado. Recordad
que empezamos por mayúscula y terminamos en punto.
-Un rato de lectura libre, media hora.
- Matemáticas:
o
En el cuaderno:
Escribid los números, del 60 al 69, con cifra y con letra. Uno en
cada línea. A su lado representad con palillos dibujados.
o
Comprueban que los han escrito bien comparando
con su listado de números que llevan en la carpeta.
o
Coloca
en vertical y realiza estas operaciones en tu cuaderno.
35+23= 41+38= 57-32= 65-14=
Jueves 7 de mayo.
-En el cuaderno, como cada día, hacemos la fecha del día.
- Dossier de
fichas de Lengua:
o
Ficha 28, 29, 30, 31, 32. Trabajar la /ga/ /go/
/gu/
-Un rato de lectura libre, media hora.
-Matemáticas, libro.
-Cálculo y operaciones,
-Cálculo y operaciones,
- verde claro: pág. 29. Ejercicio 1.
- verde claro: Pág.30 solamente las restas sin llevadas del ejercicio2, y el ejercicio 3 (podéis usar material manipulativo si lo necesitáis).
-Matemáticas:
-Adjuntamos ficha del trabajo con
monedas ¡Vamos a la compra!: No hace falta imprimir. Resolvedla en el cuaderno
copiando la cantidad final y dibujando las monedas correspondientes al lado.
Viernes 8 de mayo
-En el cuaderno, como cada día, hacemos la fecha del día. Si disponéis de un
calendario, pueden ir tachando el día en el que están. Miran el día que fue
ayer y deducen el día de hoy. Ellos saben cómo trabajarlo en su cuaderno.
-Matemáticas, libro.
-Problemas, verde oscuro:
pág. 17 y 18
-Lectura
libre, media hora.
- Lengua:
Texto y dibujo: Visualizamos el cuento EL CAZO DE LORENZO.
https://www.youtube.com/watch?v=5pUmAOTQqCg
https://www.youtube.com/watch?v=5pUmAOTQqCg
Una vez visto el vídeo del cuento,
hacemos un listado de nuestras fortalezas, las cosas que sabemos hacer bien y
de nuestras debilidades, nuestros cazos, aquellas que no nos salen tan bien. Nos
dibujamos realizando una debilidad y una fortaleza a modo de la ficha que os
adjuntamos. Tampoco es necesario imprimir la ficha, se puede realizar en una
hoja a parte o en el mismo cuaderno.
RETO DE ESTA SEMANA:
REPRODUCIR UN CUADRO
Os retamos a elegir un cuadro, el
que os apetezca, el que más os guste y a intentar imitarlo. Sacaos una foto y enviádnosla
junto al cuadro original.
Os pongo el ejemplo de la que ha
realizado mi sobrina Teresa para su clase.
Otros ejemplos de las redes.


*Recordad enviarnos las fotos del trabajo
propuesto en
letra roja.

No hay comentarios:
Publicar un comentario