Os colgamos el plan de trabajo semanal por si hay alguna familia que no le hubiese llegado.
Lunes 23.
- En el cuaderno,
como cada día, hacemos la fecha del día. Si disponéis de un calendario, pueden
ir tachando el día en el que están. Miran el día que fue ayer y deducen el día
de hoy. Ellos saben cómo trabajarlo en su cuaderno.
- Lengua.
Ficha 6 del dosier. Inversa
/ar/, /er, /ir/, /or, /ur/ que suena suave; y /rr/ entre dos vocales que suena
fuerte.
     
     Lectura de la ficha.
     
     Rodea con rojo todas las sílabas: ar, er, ir, or, ur.
     
     Rodea con azul las
palabras que contengar /rr/ fuerte.
Ficha 7 del dosier. Une
palabra y dibujo y colorea los dibujos con gusto.
En el cuaderno. Elije 4
palabras: dos con las inversas ar, er, ir, or, ur; y otras dos con /rr/ y
escribe una frase con cada una. Recuerda, empezamos por mayúscula y terminamos
en punto.
- Media hora de lectura libre. Cuentos, revistas,
documentos que les apetezcan....
- Matemáticas: Libro.
     
      Medida, Morado: Páginas 5-6 billetes
     
      Geometría, naranja oscuro: Página 15-16 simetrías
Martes 24.
-       
En el
cuaderno, como cada día, hacemos la fecha del día.
Si disponéis de un calendario, pueden ir tachando el día en el que están. Miran
el día que fue ayer y deducen el día de hoy. Ellos saben cómo trabajarlo en su
cuaderno.
-       
Detective de Números: El 36.  
Sol de Números: el 36.
-       
Lectura libre, media hora.
-       
Dosier de fichas de Lengua: “rr” entre vocales.
o  
Ficha 8, dibujar las palabras. Pintamos con
gusto.
o  
Ficha 9, escribir el nombre de los dibujos. Pintamos
con gusto.
-       
En el cuaderno: Escribimos los números,
del 10 al 19, con cifra y con letra. Uno en cada línea. A su lado representamos
con palillos dibujados.
*Comprueban que los han escrito bien
comparando con su listado de números que llevan en la carpeta.
Miércoles 25.
-       
En el
cuaderno, como cada día, hacemos la fecha del día.
Si disponéis de un calendario, pueden ir tachando el día en el que están. Miran
el día que fue ayer y deducen el día de hoy. Ellos saben cómo trabajarlo en su
cuaderno.
-       
La palabra de hoy: “escuela” (1º B) y “ciclista” (1ºA). Por la
parte de atrás realizan el acróstico.
-       
Debajo del acróstico que escriban una
frase con cada una de las palabras que han inventado. Recordamos que empezamos
por mayúscula y terminamos en punto.
-       
Un rato de lectura libre, media hora.
-       
Matemáticas, libro.
Medida-morado: Pág, 7-8 las horas en punto
Geometría-
Naranja oscuro: Pág, 17-18
Jueves 26.
-       
En el
cuaderno, como cada día, hacemos la fecha del día.
-       
Matemáticas, libro.
Cálculo y operaciones, verde claro: Pág 19 (series -2). Realizar
la parte de cálculo mental de la pág, 23 por escrito poniendo el signo = y el
resultado de cada operación. Y ejercico 1 y ejercicio 2 apoyándose con la tabla
del 100. Si disponéis de una
calculadora sencilla, pueden autocorregirse los resultados con ella. A veces
hemos trabajado así en el aula.
-       
Un rato de lectura libre, media hora.
-       
Dosier de fichas de Lengua: “rr” entre dos vocales.
Ficha 10, relacionar palabra-imagen. Pintamos con gusto.
Ficha 11, repasar los puntos y copiar la frase. Realizar un pequeño
dibujo en el costado de la ficha relacionados con cada frase.
Viernes 27. 
-       
En el
cuaderno, como cada día, hacemos la fecha del día.
-       
Libro
de Matemáticas:
o  
Numeración, verde naranja. La familia del 60. Pág 33-34.
-       
Un rato de lectura libre, media hora.
-       
Realizar la actividad siguiendo el formato que
se adjunta: Tenéis que dibujar al compañero o compañera de clase que más queráis y contestar a
las preguntas sobre dicha persona que habéis dibujado.
·       
Para el trabajo de matemáticas se pueden
apoyar con el uso de la tabla del 100 que han llevado del aula, con palillos,
bolitas, Superzins sus dedos o cualquier material que les ayude a contar. Esto
es muy bueno.
El reto de la semana: CREACIÓN
DE PROBLEMAS
Inventa un problema de forma oral, que se resuelve con cada
operación matemática. Resuélvelo y grábate explicándolo. 
15+23
37-12
Ejemplo: 
“Tengo 15 canicas, me regalan 23 más. ¿Cuántas canicas tengo
ahora?”
Explicación: “Si tenía 15 y me dan 23 más, las junto, las
sumo y el resultado son 38 canicas. Ahora tengo 38 canicas. 
En la explicación se pueden apoyar de cosas que tengan por
casa.
*Así nos vemos todas las semanas en el reto semanal, y
compartimos todo lo que vamos aprendiendo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario